Pregonero Destino Turístico

 


Hablar de Pregonero referente al turismo, puede tomarnos cientos de palabras, varios párrafos y veinte, treinta, cincuenta o mas artículos, para abarcar todo lo que Pregonero, sus aldeas y parroquias aledañas tiene para mostrar. Por algo Uribante es el municipio más grande del estado Táchira.


El Turismo en Pregonero es muy variado: aventura, historia, cultura.

En nuestras montañas se esconden diversidad de paisajes, que permiten desarrollar ese turismo de aventura: caminata, rapel, espeleìsmo, ciclismo, parapente y cabalgata; un centro histórico y otros sitios para desarrollar el turismo histórico, cultural y religioso. 


Un lago artificial con historia donde también podemos desempeñar actividades como el canotaje, paseo en canoa, nado en aguas abiertas.

De aventura se impregnan nuestros paisajes, es por ello que en este artículo para no abarcar tantos párrafos y otros artículos más, te dejare algunas rutas que puedes desarrollar en varios días.

*las actividades de turismo de aventura, tiene entes encargados en ellos, como es el caso del rapel y del parapente.

Turismo de aventura

Ruta 1: La Raya, cascada la Raya o el Indio, rio Negro, pozo el Diente.

Quebrada La Raya.

La Raya es un pequeño valle entre montañas, por donde discurre el bravío rio Negro, allí en el sitio tenemos otros escenarios, en los cuales se puede desarrollar la caminata, rapel, rafting y ciclismo.


Comenzando primero en la cascada la Raya, escondida entre las montañas que rodean al rio Negro, un sendero corto y algo empinado desde la quebrada circundante hasta los pies de esa gigante caída de agua de aproximadamente 150metros. Allí, además, de recrearse se puede practicar rapel.

Cascada la Raya

Más adelante, luego de media hora de caminata, el pozo el diente, un pequeño salto ángel andino, de aguas verdosas que esperan al turista para refrescarlo.

Entrada pozo el diente.

Pozo el Diente.

En el mismo valle de la Raya, el rio Negro zigzagueante hace guiños, en verano es poco profundo, en invierno es todo lo contrario. En dicho rio, se ha comenzado a practicar rafting, pero un rafting más tradicional, con tripas de cauchos de vehículos, también puedes hacerlo un rato en este lugar.

Rio Negro.


Conoce👉 La Raya


Ruta 2: Sabanas andinas. Los Vahos, Las Lajas

Quebrada Las Lajas, Michitud, Mérida.

Esta ruta puede llevarse a cabo como un trekking largo, ciclismo o en vehículos rústicos por lo abrupto del terreno. Las Lajas es una quebrada extensa donde la aventura se puede escribir en mayúsculas, sus caídas de aguas y los paisajes que a lo largo de la quebrada se forman, la hacen un destino ideal para visitar, y muy parecido a la gran sabana, por ello le llaman la pequeña gran sabana andina. 


Conoce Las Lajas


Antes de las Lajas, están los Vahos, dos grandes pozos en medio de las montañas que finalizan en una imponente cascada. También con similitud a la gran sabana, pues allí se puede apreciar al fondo, el cerro el morro, el falso tepuy chacaro.

Conoce Los Vahos

Los Vahos

Hoy este sitio ha sufrido modificaciones sobre todo administrativas, permitiendo de vez en cuando practicar rapel, cabalgata, camping.

Esta ruta abarca un día, o varios, hay sitios para acampar.


Ruta 3: Trekking el Bolón – Pueblos aledaños: Laguna de García

Pregonero desde las Lomas de san Ignacio.


En esta ruta hay mucha montaña por recorrer, en la mañana un paseo por los cerros preponderantes en la población, un trekking de 8km y cuatro horas por el cerro el Bolón, que nos da una vista completa de la meseta chacara rodeada de montañas, y continuando por las lomas vecinas, lomas de San Ignacio para vislumbrar nuevamente la meseta y demás paisajes que le rodean.


Por la tarde se puede visitar el páramo andino, el pueblo de laguna de García, observar la gran laguna a la cual el pueblo debe su nombre, recorrer el pequeño pueblo que aún conserva casas de estilo colonial, de bahareque y tierra pisada, degustar bebidas típicas del lugar y deleitarse con sabrosos pasteles y la atención de sus habitantes.

Conoce 👉 Laguna de García

Laguna de García.

Pueblo Laguna de García.


Ruta 4: Potosí, embalse Uribante Caparo, presa la Honda.

Ruinas de Potosí, 03/04/2022

Acá disfrutaremos de un paseo en lancha o canoa, por la extensa presa la honda, el lago artificial inaugurado a partir de 1984.


En épocas de invierno, podemos disfrutar de más de cinco cascadas que nutren dicho embalse, visualizar la cruz de la iglesia, símbolo de que allí se sacrificó a un pueblo, Potosí, para dar electricidad a otros.

Cascada la Cueva o del Amor, detrás podemos apreciar una cavidad en la roca, la cual permite que la lancha pueda meterse debajo del chorro.

Cascada La Honda

Presa La Honda


En épocas de verano, seguimos detallando las mismas cinco cascadas; pero, una permite que la lancha pase debajo de ella, pues el bajo nivel deja descubierta una pequeña cueva detrás del chorro. Parte de la fachada de la iglesia se observa con detenimiento, al igual que otras ruinas, como cementerio, policia.

Por temporadas, como ahora, Potosí se deja al descubierto, permitiendo una caminata corta por el lugar para detallar las ruinas que están allí desde hace 38 años, entre agua y sol a la intemperie, pocas cascadas se puede admirar, algunas se han secado por los pocos niveles de lluvia en la zona.

En el lugar se puede acampar.

Cerro El Morro o el Lloron, uno de los mejores lugares para practicar parapente.

A los pies del embalse, por el sector el puya, está el imponente cerro el Morro o el Llorón, este cerro esta catalogado como uno de los mejores sitios para practicar parapente, de vez en cuando, cuando hay asociaciones encargadas en ello en Pregonero, este deporte de aventura allí es practicado.

Conoce a  👉Cerro El Morro o El Llorón


Ruta 5: Parque las Escaleras, ruta histórica casco central de Pregonero

A veces la aventura se acompaña de historia, y una parte de ella arranca en el parque las escaleras, donde podemos hacer varias actividades de aventura, una caminata hasta allí, ciclismo; al existir cantidad de pozos, cascadas y hasta un tobogán natural; a se me olvidaba, también hay una cueva. Por esta razón en este parque además de disfrutar de un picnic y los pozos, podemos hacer rapel y espeleìsmo.

Cascada las escaleras.

Antes de descansar, podemos pasear por las calles de Pregonero y nuestra historia, la calle empedrada San Antonio, el templo matriz del mismo nombre, el templo de la virgen del Carmen, casas históricas en la calle Real, la barranca.

Templo matriz san Antonio de Padua.

Templo nuestra señora del Carmen.


No te puedes ir de este encantador pueblo sin antes conocer un poco de nosotros, y de la historia del porque nos llaman chacaros, y demás anécdotas curiosas que Pregonero tiene para mostrar.

Conoce 👉 Parque Las Escaleras


Ruta Opcional

Mesa de Pérez, Quebrada Negra

Un trekking largo, ciclismo de montaña, y en vehículo rustico por la aldea Mesa de Pérez hasta la quebrada negra, camping y recreación en el lugar, rodeado de montañas a los pies del cerro el morro; si, el tepuy chacaro.

Conoce 👉 Mesa de Pérez

Quebrada Negra, Mesa de Pérez.


Related posts
2 comentarios
Imagen
jose molina 5 de abril de 2022, 4:33 p.m.
Claro que mi pueblo tiene sitios turísticos pero como esta la vía para alla
Imagen
Viajeraxnaturaleza 5 de abril de 2022, 6:11 p.m.
Podemos definir la vía a Pregonero como regular, a diferencia de otros tiempos, está a mejorado
Entradas más recientes Entradas antiguas