Presa La Honda

Represa Uribante Caparo
El Tapón- Embalse Uribante-Caparo

 Siempre que viajamos a San Cristóbal, es común ver la represa en el trayecto, es una alegría sobre todo en el regreso ver esas aguas pues es el símbolo de que estamos más cerca de nuestro hogar. El embalse Uribante Caparo o complejo hidroeléctrico Leonardo Ruiz Pineda una gran obra comprendida en tres fases, la que nos emociona cada vez que sus aguas descienden es la fase Uribante- Doradas, Presa la honda. Esta, toma las aguas del rio Uribante y del Rio Puya; además, de los numerosos caudales, 141 quebradas aproximadamente que allí se depositan formando la presa La Honda, esa, cuyas aguas en 1984 sepulto las esperanzas de crecimiento urbano del pueblo de Potosí, desplazando a los potosinos a nuevos horizontes. Esta presa posee una altura de 139metros. Es importante resaltar, que la iglesia del extinto pueblo de más de 26 metros de altura se toma como referencia para medir el máximo nivel del agua en ese punto. Por años, la presa perdió bastante agua dejando al descubierto las ruinas de Potosí, todos fuimos testigos ese 2011 y 2017 de como miles de turistas, entre ellos los que habitaron estas tierras, llegaron acá y entre lágrimas y muchas emociones encontradas, recordaron parte de su vida. Así mismo, al descender los niveles de agua esas caídas que alimentan la presa se dejaron ver formando grandes cascadas de gran belleza.

En el sector Puya, por la que era la antigua vía a San  Cristóbal, una gran extensión de arena que unida a un flamante sol se convierte en una mini playa para un pueblo donde la exquisita playa sol y arena está lejos de nuestras fronteras. Además, queda expuesto una parte del antiguo camino a Potosí. Un día decidí seguir ese camino, pues iría al lugar llamado médanos de la Honda, ¿Médanos?. Chica, eso solo en Falcón, y sí, es cierto solo en Falcón, pero como les decía, al descender el nivel de agua de la presa la Honda y observar esa gran cantidad de arena en el Puya, ese camino muy pegado a los pies del cerro el llorón o cerro el Morro permite llegar a bonitos lugares, los pescadores le han bautizado con ese nombre de médanos de la honda. Al inicio, un sitio estable con estructuras adecuadas para que no sobrepase el agua, hasta allí puede llegar un vehículo (preferiblemente Moto), después de eso, el camino se acompaña de un precipicio y las oscuras y profundas aguas del embalse. Finalmente, un lugar plano y estable adornado de una hermosa grama muy verde, al igual que en la arena, pequeñas escaleras que al pisarlas cubren por completo tu pie, allí se observar el proceso de erosión de estos suelos, hasta acá llega el camino, quedando muy cerca de la cascada la honda. Por lo general solo se va allí para pescar, solo cuando se ha bajado el nivel, de lo contrario es imposible seguir desde donde llega el vehículo. Algo importante que allí me sucedió fue ver una botella del famoso jugo lucky club como parte de lo que arrastro el agua de Potosí.

Envase del jugo lucky club
Envase jugo Lucky club




En 2017 visite las ruinas de Potosí, y conocí un poco de lo fue el pueblo donde mi madre estuvo hasta los 25 años; además, en ese viaje por las aguas del embalse tuve la dicha de observar una cascada llamada la cueva, ¿la cueva? Al bajar el agua detrás de esa cascada se aprecia una concavidad que permite que la lancha pueda meterse y pasar debajo de ese gran chorro de agua. Este año volví a recorrer en lancha el embalse, aunque el agua aun tapaba la mitad del templo, pero dejaba el cementerio al descubierto, pude ver otras cascadas más: Cascada La Honda, cascada la llovizna, y la cascada la cueva otra vez. Además, visite las lapas y las dantas unas pequeñas cascadas.

Ruinas de Potosi
Ruinas de Potosí, año 2017


Tal vez si estas tierras no hubiesen quedado sepultadas por el agua, todo esto sería grandioso, Potosí de tierras productivas hoy sería un gran pueblo de gente cordial con gran riqueza turística y agropecuaria, pero aun así bajo el agua lo es, cada vez que se deja ver, también lo hacen estas cascadas. Hoy el embalse está a su nivel máximo, incluso por las lluvias ella por su cuenta comenzó a derramarse por el túnel en el sitio llamado el tapón, de la iglesia solo se ve la cruz, las cascadas ahora son pequeños chorritos de agua.

Cascadas que alimentan la presa la honda

Las Lapas

Cascada la llovizna o las lapas

Cascada La honda

Cascada la cueva

También puedes ver el nivel de las aguas del embalse en distintas fechas: Embalse Uribante Caparo

Related posts
No hay comentarios
Entradas más recientes Entradas antiguas