Uno de mis lugares favoritos, debo admitir que no conocía
estos maravillosos pozos, siempre escuche de ellos, sobre todo los infaltables
mitos del lugar, principalmente del segundo pozo al cual catalogan de que su
profundidad no tiene fin; fue hasta 2017 que puede observar los dos pozos y
quede encantada.
![]() |
Ruta ida y vuelta |
Los Vahos.
Con el paso del tiempo fui varias veces seguidas, esas aguas
que se van recogiendo de la vía El Alto-Michitud, arropan kilómetros de tierra,
hasta formar los pozos y cascadas de gran belleza que finalizan con una cascada
d
Estos pozos se encuentran en medio de las montañas, acompañados por el gran cerro paramito, y hace miles de años fue lugar para el asentamiento de las tribus indígenas los jiraharas.
Dos grandes pozos, el primero con poca profundidad pero
permite que tu espalda se relaje en la escandalosa cascada, el segundo por el
contrario un pozo de gran profundidad; de allí, el agua continua saltando hasta
caer precipicio abajo y al toparse con una roca, ramificarse y así desembocar
en la quebrada la raya. Presencie de cerca
la belleza de la cascada los vahos y como estas aguas se mezclan a las
aguas de la quebrada la raya. Desde este lugar, es posible apreciar el ramal
orográfico de Táchira y Mérida; Mesa de Pérez, el cerro el Morro (Táchira) y
Mesa de Moreno (Mérida). Así mismo, las planicies entre montañas por toda la
vía de El Alto, conocida como las sabanas andinas, ideales para el camping.
Sin duda alguna esta ruta a Los vahos es una de las mejores, planicies, relieves, una gran aventura, solo a 1h 30min a pie y 30min en vehículo.
![]() |
Primer Pozo |
![]() |
Segundo pozo |