Un sendero por paisajes que se han apodado como la pequeña gran sabana de los andes.
Hablar de sabanas en nuestro país
y nuestra región es hablar de una gran riqueza natural, paisajística y por supuesto
turística, tan solo mencionar la palabra sabana nos lleva rápidamente a nuestra
región llanera, las sabanas de Apure, Barinas, Guárico, Monagas, Cojedes, Yaracuy
y parte de Portuguesa. Pero también dicha palabra nos trasporta indudablemente
al estado Bolívar a nuestra gran sabana, uno de los lugares más bellos del
planeta, la caída de agua más alta del mundo, el tepuy más antiguo, y un sin fin
de cualidades que hacen de la gran sabana, el paraíso más hermoso de nuestro país.
En nuestro estado Táchira, las
características geográficas y orográficas de ciertos paisajes permiten compararlos
y semejarlos a paisajes de la gran sabana. Un lugar en Pregonero, y tierras
entre los límites con el estado Mérida, se ha hecho merecedora del calificativo
sabanas andinas.
“sabanas andinas”
Por la aldea El Alto, al norte
de Pregonero a 1662msnm, la variedad de paisajes existentes desde que el Alto
se une a Laguna del Socorro por un lado, y a Michitud, Guaraque, por otro –separándose
por la quebrada la raya o Michitud- hacen que ese lugar obtenga dicho calificativo.
Razón por la cual, Pregonero se ha dado a conocer a otros, como la pequeña gran
sabana en los andes.
![]() |
Vía El Alto - Laguna del Socorro, las montañas se ven los caminos de Michitud y Mesa de Moreno. |
![]() |
Vía El Alto- Michitud, sabanas andinas. |
Desde que se inicia el
sendero, las montañas nos arropan por ambos lados, hasta una ramificación que
marca dos sendas diferentes, de paisajes y destino. Sin torcer a ningún lado, llegamos
hasta Laguna del Socorro, avistando las planicies de Michitud y Mesa de Moreno,
en nuestro municipio vecino, Guaraque, Edo. Mérida; por supuesto también,
aquellas que tiene la aldea el Alto.
![]() |
Ruta Circular. |
En cambio torcer a la derecha, la conocida vía El Alto - Michitud, allí se empieza a ver la similitud de nuestros paisajes, con los de la gran sabana. Comenzando por las planicies entre el cerro Paramito y el cerro contiguo, de gran vegetación, que esconde caudales estrepitosos y fascinantes, el más llamativo es el caudal que atraviesa un largo camino para formar dos maravillosos pozos que finalizan en una gran cascada que se desliza por una pared de rocas muy peculiar, bifurcándose al final, hasta que esas aguas se unen a las de la quebrada la raya o Michitud –límite entre Táchira y Mérida- esos pozos se les conoce como los vahos (es común verlo escrito de esta forma: los bahos, baos…).
![]() |
Los Vahos. |
El aspecto de cada pozo, las sabanas del lugar, la flora y fauna del mismo, la imagen de un falso tepuy –el tepuy chacaro, cerro el Morro ubicado a 1925msnm- así como el Roraima en la gran sabana, hacen que este lugar sea uno de los primeros en recibir el elogio de pequeña gran sabana andina.
![]() |
Cerro el Morro al fondo. |
La cercanía de Pregonero con el pueblo de Michitud es mínima, siguiendo esa vía, al dejar los vahos, vislumbrando las montañas de los pueblos de Guaraque, hasta el cauce de la quebrada la raya, cruzarla y continuar hasta encontrarnos con una bifurcación, a la derecha la vía para adentrarnos al poblado de Michitud y san Antonio de Rio Blanco, torcer a la izquierda, la vía Michitud-Mesa de Moreno-Los Laureles.
La vía Michitud-Mesa de Moreno, también posee hermosas planicies y paisajes escondidos en medio de esas montañas, casualmente se les llama sabanas de Michitud. A pocos metros de Mesa de Moreno, hay un paisaje encantador y único, una extensa quebrada que durante su largo curso hasta desembocar en la quebrada la raya, forma a nuestros ojos magníficos pozos.
![]() |
Michitud, Guaraque |
![]() |
Vía Michitud-Mesa de Moreno-Los Laureles. |
![]() |
En la vía, Quebrada las Lajas. |
Se llama quebrada Las Lajas, pues la quebrada sigue su curso en una gran laja, la cual gracias a procesos geomorfológicos ha formado, cascadas, toboganes, y otras formaciones, creando paisajes similares a los de la gran sabana, por eso es que la quebrada las lajas es conocida como la pequeña gran sabana andina.
![]() |
Quebrada Las Lajas. |
![]() |
Sabanas de Michitud |
![]() |
Unión de la quebrada las lajas (agua de color marrón) a la quebrada la raya. |
Es así, como Pregonero y esos kilómetros
que le unen a Michitud, poseen diversos paisajes con similitudes a otros
paisajes de otras regiones, que muchas veces le permiten ganarse elogios, así
como el de sabanas andinas, pequeña gran sabana, gran sabana andina. Y si, gracias
a paisajes como los vahos y el compartir unos kilómetros con Guaraque y sus
paisajes, podemos decir que en Pregonero también tenemos nuestra pequeña gran
sabana andina.
Quebrada Las lajas
![]() |