Parque Las Escaleras

parque las escaleras, pregonero


El parque natural las escaleras, un atractivo ideal para la recreación y el camping, muchos de ustedes lo conocen perfectamente, ¿Quién no ha venido un diciembre después de noche buena, o el primer día del nuevo año? Casi la mayoría; por supuesto, durante todo el año el parque es concurrido, nos separan 8km y nos toma una hora y 15 minutos venir desde el centro poblado; el parque se encuentra cruzando el puente sobre el Rio Negro por la antigua vía a San Cristóbal. En este lugar de abundante vegetación se desliza la quebrada la escalera, cuyas aguas bajan entre piedras, formando pequeñas cascadas y numerosos pozos. En 1990 el parque sufrió modificaciones, caminos visibles, puentes, kioscos; todo ello para disfrutar de la quebrada en su esplendor, sus pozos, su tobogán natural,  la cueva y la cascada final. Muchos de ustedes saben que; además, de la belleza natural, este parque guarda mitos y leyendas. Se comenta entre la gente, que este parque está encantado por los indios Uribante, historias de: escuchar gritos, sonidos de tambores, apagar cámaras… por distintos puntos del parque, son algunos de los muchos cuentos que se oyen sobre este lugar, pero al fin y al cabo muchos nos hacemos los sordos e ignoramos esto, pues creemos que son solo inventos de la gente y que sabemos cómo lidiar las situaciones y tal vez nada de eso nos suceda, pero dejando esto aun lado, su belleza es inigualable y cuentos van y cuentos vienen. 

Ruta ida y vuelta.

He concurrido este parque desde muy niña, nuestros paseos familiares se concentraban en este lugar, juegos, chapuzones y mucha comida. Mientras he caminado por la quebrada nunca he escuchado nada de eso, ni me ha pasado nada fuera de lo común, pero siempre he dicho que en el lugar donde se encuentra la cueva, el ambiente es un poco diferente, quizá por la cantidad de vegetación que hace al lugar frio y oscuro, y si es por la abundante vegetación existente.

Cueva las escaleras
Y ya que hablo de este lugar, esta cueva convierte al parque en un sitio bastante interesante, el pequeño recinto de rocas con algunas estalactitas, suelo arenoso y paredes húmedas que desliza una pequeña corriente de agua. Lo que la hace interesante es que, tiempo atrás, los indios Uribante traficaban con la sal que traían los misioneros españoles y la cambiaban por prendas de oro elaboradas por los indios de Mérida. El camino directo y rápido era esta cueva, a través de un pasadizo que salía a la  cueva de Benito, en Guaraque, Estado Mérida. Por muchos años tuvieron este intercambio hasta que los indios se retiraron del lugar, pero antes encantaron la cueva, todo el que penetre hasta sus profundidades perecerá.

Esto ha alimentado la curiosidad de muchos en entrar y toparse con ese pasadizo, no he leído sobre espeleólogos que hayan explorado esta cueva, si leí de unos que se atrevieron a ingresar pero a la cueva de Benito, en Guaraque y concluyeron que la cueva posee muchas galerías profundas que pueden llevar a perderse o incluso quedarse sin oxígeno. Por esta razón, el pasadizo secreto, es un secreto y misterio de siglos. Hasta hace poco decidí entrar a la cueva las escaleras, pero solo unos pocos metros, no me aleje tanto de la entrada, las cuevas las respeto y no me arriesgaría sabiendo que muchas de las cuevas poseen concavidades muy pequeñas donde debo agacharme o arrastrarme pudiendo quedar atrapada y sin salida; esta no sería la excepción, pocos se han adentrado hasta los 200 metros, pero no existe una ruta fija dentro de ella, posee diversos caminos, por tanto, es un riesgo para mí que no quiero correr, por cierto, la cueva no está sola, una manada de murciélagos la resguarda.

Cascada las escaleras


Finalmente, al final del parque una hermosa caída de agua que con el sol forma un pequeño arco iris, da fin a esta hermosa travesía, esa caída de agua de varios metros de altura forma un profundo pozo, dando al lugar un parecido a otros sitios, el sonido de la cascada retumba por parte lugar, al igual que el de los varios pozos que allí se forman, rodeados del cerro las escaleras y las montañas de la aldea Mesa de Pérez. El parque natural las escaleras, un sitio sin igual. 

Travesía

 

Related posts
No hay comentarios
Entradas más recientes Entradas antiguas