Laguna de García, un pueblo de ensueño

Laguna de García

Laguna de García, un pueblo de ensueño perteneciente a la Parroquia Juan Pablo Peñaloza, uno de los lugares con gran riqueza histórica y paisajística. Ubicada a 2056m.s.n.m.Todo el viaje es genial, siempre la he disfrutado desde mi niñez, como olvidar que muy cerca y con la mejor vista de la laguna que allí se ubica una señora en un ranchito vendía los mejores pasteles y sabrosa chicha, con más edad conocí el sitio donde ofrecían el mejor calentado de la región, antes de llegar al poblado los besitos de coco destacaban, mis mejores recuerdos siempre de las montañas adornadas de cultivos, la suave neblina y un poquito de frio debido a que el poblado está enclavado al pie del páramo el Batallón y la Cimarronera. Antes, en Zayzayal una de las aldeas de la parroquia Juan Pablo Peñaloza, un sendero de pinos y el ruido del rio Pedernales, además, una pequeña capilla en honor a San Lázaro fundada por el padre Rafael Hernández.

Capilla San Lázaro

Ruta ida y vuelta


El humo de los fogones se mezcla a la neblina, el olor de un buen café, el color rojizo de los tejados de esas casas que aún conservan la arquitectura típica andina, para cobijarse de las oleadas de frio, gente con sus ruanas y sus cachetes colorados, así es este poblado que en sus orígenes era propiedad de Antonio Manuel García, quien compró por 14 petacones (los petacones eran como doblones) y pobló esos terrenos en el período de la independencia (1794), de allí deriva el nombre de esta población y de la gran laguna, de allí el  nombre de laguna de García. El pequeño pueblo alrededor de la plaza Bolívar posee muchas las historias, este caserío surgió entre mediados y finales del siglo XIX, cuando nuevos propietarios adquirieron  tierras y empezaron a poblarlas, las casas se aglomeraron inicialmente en una planicie con moderado declive hacia el  margen derecho del Rio Pedernales. La iglesia del poblado se construyó entre 1894 y 1898 cuando el Presbítero José Manuel Jáuregui bendijo el santuario en honor al sagrado corazón de Jesús.

Antes de ser municipio Uribante, cuando recién se creo el distrito Uribante, el nombre de esta aldea era laguna de Garcias, si, García en plural.

Ruta Laguna de García.

Respecto a la  laguna y como  se originó se tejen muchas versiones, la más conocida es la del cacique de la etnia de los uribantes, quien deseoso de sembrar las tierras y ante la escasez de agua sembró un chicaro o totumo. Lo cubrió con tierra y espero siete lunas. Al cabo de ese tiempo el chicaro empezó a crecer y crecer; día a día aumentaba su tamaño. Una vez que creció lo suficiente sus aguas se desbordaron y fecundaron las tierras circundantes, luego se retiraron y quedo la laguna en su forma actual. Así vivieron mucho tiempo, cultivando las tierras y pescando en la laguna. Con la llegada de los colonizadores, estos indígenas se retiraron a otras tierras, pero antes de su destierro maldijeron la laguna y la encantaron diciendo que, el que la penetrara perecería.

Otra versión poco conocida habla de una disputa entre dos tribus, la tribu de la laguna y la de la parte alta del páramo, en una oportunidad la hija del cacique de la tribu de la laguna se iba a casar, este evento seria el momento oportuno para hacer las paces entre ambas, el cacique de la otra tribu envía un obsequio de paz a la princesa, le dijo que debía tomar el obsequio sin miedo para poder lograr la paz entre ambos; ella quedo esperando su obsequio, al ver bajaba por la ladera una culebra dorada inmensa, ella asustada se retira y la culebra se entierra formando la laguna.

La neblina se conjuga con la brisa, configurando un entorno propicio para la tranquilidad y el esparcimiento. La agricultura, y todo lo que allí ocurre y existe, hace sin duda un pueblo de encanto a la laguna de Gracia.

La Laguna de García está integrada a la llamada Ruta de Páramos Andinos pues su riqueza paisajística, ecológica y agrícola permite que la aldea tenga gran valoración turística.

Laguna de Garcia

Un pueblo de ensueño como dije al principio.

No dejes de leer sobre como llegar a este pueblo de ensueño 👉Travesía



Related posts
No hay comentarios
Entradas más recientes Entradas antiguas