09 Cascadas en Pregonero que debes visitar

09 cascadas que debes visitar en Pregonero


Este año pronto a acabar, he tenido la dicha de recorrer varios lugares tanto del municipio Uribante como de municipios colindantes a nosotros. En esos recorridos he visto numerosas cascadas de increíble belleza. Me atrevo a decir que los sitios que poseen cascadas son bastante demandados por propios y turistas. Pregonero, la capital del municipio Uribante entre montañas y cumbres andinas, guarda cascadas de singular preciosidad, e recopilado 9 cascadas, que a mi opinión, si estas en esta tierra, o quieres venir y conocer; debes visitarlas. En el top 9 por llamarlo así, 2 cascadas están entre los límites de Táchira (Uribante) y Mérida (Guaraque), pues tenemos la dicha de disfrutar de lugares muy cercanos a nosotros, y, aunque no estén en nuestras tierras, solo basta con cruzar la quebrada que marca el límite entre municipios y caminar varios minutos para deleitarse con estas bellezas. Además, tres cascadas se encuentran en la represa Uribante Caparo, y por tanto, disfrutarlas depende del nivel del embalse, si está a un nivel bajo, cuando ya se observa parte de la iglesia San Isidro Labrador (Ruinas del pueblo de Potosí), estas se observan pues se forman gracias a afluentes que siguen su curso hasta desembocar en el embalse.

Por supuesto he visitado muchas cascadas más, pero algunas están fuera de Pregonero y el municipio. Aunque Uribante es un municipio extenso, aun me faltan varias, ya les he echado ojo y estoy organizándome para visitarlas. Te dejo las nueve cascadas que debes visitar en Pregonero

09 cascadas en Pregonero bajo nuestra óptica

1. Cascadas 7 pozos: ubicada en el sector la Quinta, luego de cruzar el puente de guerra se observa como una afluente va camino a unirse al rio Uribante. En ella los denominados 7 pozos, la quebrada negra recorre extensos kilómetros para unirse al Uribante, durante su recorrido se topa con piedras de diversos tamaños, formando así grandes, medianas y pequeñas cascadas, al igual que algunos pozos. Se habla de 7 pozos, pero el camino te permite observar 5, de estos, los dos últimos están acompañados de hermosas cascadas.
7 pozos
5to pozo

7 pozos
4to pozo


2. Cascada el Guácharo (también se le conoce con los nombres de: la negra, el golondrino, caracol, san Miguel): ubicada en las lomas de san Alfonso María de Ligorio, a 40min de la comunidad de misioneros de la caridad y unión, escondida entre las montañas y la vegetación, pero con un eco retumbante durante el trayecto. La roca por la que se desliza es un espectáculo, sobre todo cuando los rayos solares se topan con ella.
cascada el guacharo
Cascada el guácharo también llamada el golondrino, la negra, caracol...

3. Cascada las Escaleras: ubicada en el parque natural las escaleras por la antigua vía a San Cristóbal. Una cascada de unos 30m o más de altura, rodeada de gran vegetación. Esta caída alimenta un profundo pozo y por supuesto toda la quebrada la escalera. Algo muy llamativo si la observas bien, los rayos del sol se unen al agua y forman un pequeño arcoíris.
cascada las escaleras


4. Cascada los Vahos: ubicada por la vía a Michitud, aldea El Alto. Has escuchado, visto, acerca de los vahos, el conjunto de pozos de agua clara que atrae a cualquiera con su belleza. Estas aguas que los conforma desembocan en un gran precipicio ramificándose y uniéndose a las aguas de la quebrada la raya o quebrada de Michitud. Formando así una caída de agua espectacular.

Cascada los vahos

Cascada Los vahos
Los Vahos


5. Cascada del norte o de Peribeca`: ubicada en Peribeca*, las aguas de esta cascada bajan en medio de una gran montaña, es de gran altura y por tanto las he denominado cascadas dentro de una gran cascada ¿Por qué?
La primera cuya agua choca con una gran piedra y se esparce con el viento, forma un pequeño pozo, lo que la convierte en una maravilla. Aunque para llegar implica ascender gran altura, esta es espectacular. La segunda es ya cuando las aguas caen y  corren para unirse a la quebrada la raya, acá esa gran caída choca y baja entre piedras formando pequeños pozos a lo largo del trayecto para llegar.
*Peribeca: es un caserío que se ubica entre los límites de Táchira y Mérida, solo basta con cruzar la quebrada la raya, la cual limita al municipio Uribante del municipio Guaraque.

Cascada del norte o de Peribeca
Cascada del norte o de Peribeca

Cascada del norte o de Peribeca
Cascada del norte o de Peribeca, cascada final

Cascada del norte o de Peribeca
Cascada del norte o de Peribeca, vista desde el cerro Paramito

6. Cascada la Raya`: ubicada en el sector la raya de ahí su nombre, escondida entre matorrales dejándose entrever su cabecera durante el camino para llegar. Esta gran cascada cuyas aguas bajan alegres por esa gran piedra, saltando de un lugar a otro, es un atractivo fascinante.
`Entre los límites de Táchira y Mérida.
Cascada la raya


  Cascadas Pregonero. 

En Pregonero tenemos la gran presa la Honda, que generalmente se conoce como la represa Uribante Caparo, esta cuando baja su nivel permite observar hermosas cascadas, de algunas de las más de 141 quebradas que alimentan la presa la honda. Además, de las ruinas del pueblo de Potosí, la Atlántida del Táchira. Así que te invito a pasear en lancha por la represa para que las observes.

7. Cascada la cueva: su particular nombre es por el hecho que al estar bajo el nivel del agua, detrás de ella se ve una concavidad que permite a la lancha pasar debajo de la gran cascada.

Cascada la cueva
Cascada la cueva


8. Cascada la honda: de más de 40 metros de altura, solo si la iglesia y demás ruinas del pueblo se dejan ver por completo (26 metros, nivel del agua en este punto).

Cascada la honda
Cascada la honda


9. Cascada las lapas o la llovizna: muy particular  ella, solo las aguas bajan por una ranura en medio de esa gran piedra, para después esparcirse al tocar aguas del embalse.

Cascada la llovizna o las lapas
Cascada la llovizna o las lapas

cascada la llovizna o las lapas

Te puede interesar mas material sobre estas cascadas.




Related posts
1 comentario
Imagen
Rocío de Martínez 10 de abril de 2022, 12:13 a.m.
Excelente trabajo hermana. Felicidades 💐💐💐💐💐 y gracias por dejar escrita parte de nuestra historia 😊
Entradas más recientes Entradas antiguas