Primeros Auxilios en la montaña: Heridas

 Como curar una herida


Lo primero que hay que tener claro es que una herida, por muy pequeña que sea, necesita atención. Una herida menor puede convertirse en un problema mucho más grave si no se toman las medidas adecuadas, más que nada porque se corre el riesgo de que se produzca una infección. Existen diferentes tipos de heridas, desde cortes, rozaduras, pinchazos, rasguños muy superficiales hasta cortes muy profundos. Las heridas son lesiones que se producen con mayor frecuencia en la montaña, y entre las consecuencias de estas, destacan no solo una posible infección, sino, como es lógico una hemorragia, la cual debemos controlar primeramente.

Es común que en ocasiones, incluso, en nuestro hogar nos hayan curado un leve raspón con agua oxigenada y alcohol, y ya está, ahora solo esperar que cicatrice por su cuenta. Pero esto no es así como parece, pues esto no es bueno para ningún tipo de herida.

 ¿Por qué no es bueno utilizar alcohol o agua oxigenada?

La gran mayoría de instituciones dedicadas a la salud de la piel o de las personas, entre ellas la Academia Americana de Dermatología (AAD) o la Sociedad Española de Heridas(SEHER), desaconsejan el uso de antisépticos como el alcohol o el agua oxigenada para tratar heridas. La razón es muy simple: se trata de productos muy agresivos con la piel que además de eliminar gérmenes, matan el tejido sano y las células encargadas del proceso de curación. En lugar de estos productos, lo mejor es aplicar una pomada o, en su defecto, iodopovidona, más conocida bajo los nombres comerciales de Betadine, Topionic o Isodine.

 

Siempre que paseamos por la montaña debemos llevar un botiquín básico para tratar algunos accidentes, pero lo primordial es aplicar correctamente los primeros auxilios, pues no hacerlo puede traer graves consecuencias, pues esto es penado por la ley. Por eso es fundamental que todos sepamos acerca de ello.


Recordemos un poco que es lo que debemos hacer ante todo. Actuar rápido y bien, es la clave para unas consecuencias reducidas. Los primeros auxilios deben ser realmente una ayuda. Para eso, hay que seguir los siguientes pasos:

Primeros auxilios nuevo protocolo


.

Un pequeño recordéis sobre cómo actuar ante un accidente en la montaña, pero en esta sección estoy refiriéndome a como curar una herida, por ello 

¿Cuál es el proceso para curar de forma correcta una herida?


En primer lugar, detener la hemorragia, en caso de que exista, aplicando presión en la zona herida con una gasa estéril o el material más limpio del que se pueda disponer. En segundo lugar, lavar la zona afectada con suero fisiológico o agua del grifo para eliminar cualquier posible resto de suciedad o cuerpos extraños. Con una gasa limpiamos la herida siempre de la herida hacia afuera de esta, nunca al revés, pues estaríamos contaminando el área de nuevo. Como tercer paso, aplicar un antiséptico, preferiblemente una pomada o, en su defecto, iodopovidona. Y por último, cubrir la herida con un apósito, no usar algodón por nada del mundo, está demostrado que este tipo de vendajes con apositos replican las condiciones fisiológicas de la piel sana acelerando la cura de la herida y evitando la aparición de infecciones.

 

Fuentes:

Montañismo/Primeros auxilios

Manual de primero auxilios



Related posts
No hay comentarios
Entradas más recientes Entradas antiguas