El Alto, Laguna del Socorro,
Paramo de Pérez, Montaña Alta y Montaña Baja
De esas grandes travesías
acompañadas de una que otra pendiente, verdes montañas, aguas claras, arboles y
pintorescas casas. En una vuelta por el norte, diferente topografía, paisajes y
distintos climas.
En cada sendero podemos
retroalimentarnos con un poco de historia local, Pregonero, años atrás, de
acuerdo a escritos de Gonzalo Díaz Vivas, llevaba el adjetivo de municipio: el
municipio Pregonero, quien junto al municipio Cárdenas (hoy parroquia Cárdenas
del municipio Uribante) y san Antonio de Caparo (hoy Abejales, municipio
Libertador) conformaban el antiguo distrito Uribante.
Al norte de Pregonero,
tenemos varias aldeas, algunas se comunican con los pueblos de Mérida, otras
dan paso a Pregonero y sus otras aldeas. La vuelta por el norte, nos llevó a las
aldeas: El Alto, Laguna del Socorro, Paramo de Pérez, Montaña Alta y Montaña
Baja. Acá también, como a lo largo y ancho de los 1462km2 de este
municipio, cientos de personas labran a diario sus conucos para alimentar sus
familias y a la región.
 |
Ruta Circular. |
Estas aldeas en el antiguo
municipio Pregonero llevaban otros nombres, como es el caso de Laguna del
Socorro y Paramo de Pérez, quienes se llamaban al principio: El Socorro y El Páramo.
El Alto y Montaña Alta y Baja, también existían para ese entonces con sus
actuales nombres. Hoy día quizá cambio el nombre de algunas y la forma de los
terrenos donde se asientan, pero aunque ha pasado el tiempo, y diversas crisis; grandes conucos, variedad de ganado aún persisten y por supuesto, hermosos
parajes para disfrutar.
Comenzando en la aldea El
Alto, de clima frío, que aún conserva casas antiguas, y muy coloniales, acá la
gente es devota a la santa cruz, a quien veneran con gran alegría, la capilla
que allí reposa guarda esta devoción. La aldea la rodea el cerro Paramito al
inicio, luego las sabanas andinas y Michitud, un pueblo de Guaraque. El Alto es
una de las aldeas con pendientes bastante fuertes para el caminante, pero también
de tramos muy planos para descansar nuestros pasos.
 |
Capilla santa Cruz, Aldea El Alto |
 |
El Alto tiene una altitud de 1.662 msnm. |
 |
Laguna del Socorro, con una altitud de 1654 msnm. |
Entre sabanas y grandes
conucos, la vista mas explicita de las no tan lejanas montañas de varios
pueblos de Guaraque, una casa pequeño de teja y barro, y abundante arena
amarilla durante el trayecto por la aldea El Socorro hoy conocida como Laguna del
Socorro, la ruina de una casa de paredes bastantes gruesas, una quebrada baña
una parte del camino, nísperos, pinos, caballos y flores, una capilla de rasgos
típicos andinos, teja y paredes gruesas de barro con un campanario singular,
que guarda una estrella con una estampa de la virgen del Perpetuo Socorro. Afuera
de esta, una placita para descansar y disfrutar de hermosas vistas. El sol
recae en las aguas que bajan sobre una piedra montaña abajo de Michitud y Mesa
de Moreno, la quebrada las lajas, la cual se observa también durante el
recorrido El Alto-Laguna del Socorro, vista que más adelante, al recortar camino
de Mesa de Bustamante a El Cerrito, esa quebrada sobre la montaña y los cúmulos
de pinos que se han dejado atrás, forman un gran paisaje digno de admirar.
 |
Capilla Virgen del Perpetuo Socorro |
El trapiche muele la caña,
cocina la miel y va poco desarmando la panela ya lista, las personas se reúnen
y colaborar en esta labor, una gran fiesta es el moler caña. Lo mismo sucede en
los conucos todos van a colaborar en un conuco y luego al otro y así. Según mi
madre a esto se le conoce como la mano “guelta” o “diaguelto”, el intercambio
de trabajo entre estos habitantes, unos van a otras fincas a ayudar y como pago
a su trabajo, los de esa finca deben devolverle la jornada de trabajo ayudando
en la finca de este.
 |
Mesa de Bustamante, Laguna del Socorro, pintoresco paisaje, el agua que se refleja en la montaña es la quebrada las lajas. |
 |
El Cerrito |
De Mesa de Bustamante a El Cerrito, ambos caseríos de Laguna del Socorro,
desde El Cerrito a la aldea siguiente pinos a lado y lado, más adelante, una
capilla rodeada de rosas, la capilla a la virgen de Chiquinquirá , ya Laguna del Socorro quedo atrás ahora en Paramo de Pérez o el Páramo como era
conocida antes. Moras silvestres, cambures, pinos y grandes cultivos; mas adelante, otra
capilla con otra plazoleta, la capilla de la virgen de Coromoto. Y de allí, continuando nuestro camino a pocos metros de la capilla el mural que da la
bienvenida a Paramo de Pérez y detrás de este la aldea El Alto ya dejada. Paramo
de Pérez es de clima bastante frio, la mayor de las veces es arropado por la neblina, a pocos metros del muro con el nombre escrito de la aldea, está la
Montaña Alta, y una capilla pequeña del sagrado corazón de Jesús, casas de
barro y amplias casas a un lado de la carretera y en las cimas de las montañas
alrededor, luego una cruz de la misión en el Pueblito, único caserío de la
aldea, allí mismo dos caminos, la vía directa a Pregonero, y el camino a la capilla
de la aldea y a la aldea Montaña Baja. |
Capilla Virgen de Chiquinquirá, aldea Paramo de Pérez |
 |
Capilla Virgen de Coromoto, aldea Paramo de Pérez |
 |
La aldea se ubica a 2058 msnm. |
 |
El Pueblito, Montaña Alta a 1670 msnm. |
La capilla de Montaña Alta lleva
la advocación del padre san Antonio Maria Claret y surgió como una promesa de
vida sacerdotal, la capilla es amplia, y al margen derecho de esta, hay un
campanario. De la capilla hacia abajo sin volver al camino original, ahora de
la montaña alta a la montaña baja, pinos de lado y lado, y por tramos, casas a varios metros y otra capilla,
la capilla de la Pompeya, aldea Montaña Baja, de típica arquitectura andina, bahareque y teja,
dentro de la estructura, una estrella con la imagen de nuestra señora del Rosario de la Pompeya, traída
hace años por misioneros desde la Pompeya, Italia. Esta capilla está
considerada como una de las más antiguas de Pregonero, y que aún sigue en pie
con el pasar del tiempo.
 |
Capilla san Antonio Maria Claret, Aldea Montaña Alta |
 |
Capilla Ntra. Señora del Rosario de la Pompeya, aldea Montaña Baja |
 |
Montaña baja tiene una altitud de 1537 msnm |
En la Montaña Baja, casas un poco distantes y
escondidas en la montaña, parte del camino está rodeado de la carretera a la
aldea El Alto, y el cerro Paramito, más adelante les acompaña la quebrada la Colorada hasta llegar
finalmente llegar a Pregonero.