![]() |
Paramo de Guarimbo: ascenso a la laguna San Camilo 2589m |
La naturaleza es un arte, además de inspiradora, buenas ideas surgen al estar allí, libre del estrés y de una sociedad marginada. Este blog, así como otro para el que escribo son inspiraciones que han ocurrido estando en parajes naturales. Sin saberlo pero indagando al respecto, además del senderismo, practico el trekking; si, trekking al realizar caminatas muy largas por caminos no especificados. Pero, si en el senderismo también se ejecutan largas caminatas, ¿Por qué trekking es el termino usado?. Aunque la diferencia entre ambas actividades es mínima, ambas tienen mucho en común en cuanto a los beneficios físicos, psicológicos y el contacto con la naturaleza.
Diferencias entre trekking y senderismo
Trekking es un término
originario de los años 80 con el que los alpinistas denominaban a las caminatas
que daban hasta llegar a la base del Himalaya o los Andes. El senderismo es
andar por sendas y caminos de montaña debidamente señalizados.
El trekking está asociado
con el excursionismo, ya que incluye un mayor esfuerzo físico al caminar por
escenarios naturales, como montañas, bosques, selvas, cañones o ríos, los
recorridos se realizan a través de parajes aislados y sin ninguna ayuda de
señales o caminos, lo que representa un mayor contacto con la naturaleza; además, estos recorridos pueden durar un día, varios días hasta mas de una semana. Mientras
que los recorridos en senderismo suelen tener un grado de dificultad más bajo,
debido a que sus rutas discurren por senderos, vías y caminos señalizados, el
senderismo suele estar considerado como una actividad más relajante, mientras
que el trekking se asocia con una mayor demanda física y se suele combinar con
otras actividades naturales, como la acampada.
El senderismo y el trekking
son idénticas en que son actividades no competitivas, esto quiere decir que su
finalidad no es la de competir contra el tiempo o contra otros participantes.
Al contrario, es una actividad perfecta para tomarse con calma, disfrutar en
compañía, compartir grandes momentos y experiencias, y desconectar de la
rutina.
Formas de practicarlos
Tanto el trekking como el
senderismo tienen una regla básica: no perturbar ni dañar la naturaleza. Es importante
en ambos:
- Alimentos: Muchas de las rutas suelen durar varios días y conllevan un importante gasto de energía. Consumir alimentos ricos en vitaminas y proteínas otorgará la energía suficiente para completar las rutas con éxito.
- Ropa cómoda y adecuada a la situación climatológica, y al sitio de inmersión: Aunque el trekking no tiene una vestimenta determinada, es preciso disponer de la ropa adecuada a cada situación. Además, el calzado debe ser cómodo.
Beneficios para la salud
El trekking, como el
senderismo y todas las actividades que impliquen caminar, aportan un gran
beneficio para el sistema cardiovascular
- Ayuda a quemar calorías al requerir un esfuerzo físico.
- Previene y disminuye los dolores musculares y el colesterol derivados de una forma de vida sedentaria.
- Ayuda a mejorar notablemente la salud psíquica. El contacto directo con la naturaleza y la huida del estrés, así como de la contaminación, el ruido y la polución de las ciudades, incrementa el bienestar y la satisfacción.
¡Hey! antes de iniciarnos en
estas actividades debemos tener en cuenta nuestras limitaciones, y saber lo que
podemos y no podemos hacer. Por ejemplo, si habitualmente siempre cogemos el
coche o la moto para hacer cualquier desplazamiento, y no estamos acostumbrados
a caminar, habrá que empezar por sencillos paseos o excursiones para
caminadores principiantes. También lo más recomendable antes de comenzar
cualquier actividad física es visitar al médico que nos hará pruebas y nos
informará en base a nuestras necesidades específicas.