Dos aldeas aledañas al oeste de Pregonero con
historia, tradiciones y muchos paisajes. El Rincón ubicado a 1861m.s.n.m de caminos zigzagueantes por la gran montaña caracterizados
por su color rojo, acompañados de vegetación y del ruido del rio Uribante. Casas
distantes, cuyo alrededor es extensiones de terreno adornados de cultivos donde
prima la caña de azúcar como producto principal, además del ajo, café,
cambures, plátanos y otros, tanto por la parte alta, como baja de la aldea. De acuerdo
a la historia local, don Francisco de Borja y Mora a quien se le atribuye la fundación
definitiva del pueblo de Pregonero, llego por esta aldea y compro
dicho terrenos, y de allí comienzan a poblarse las tierras del valle de los
pregoneros (Pregonero). Como en cada aldea de este singular pueblo, una capilla
en honor a un santo/a donde la fe, fiestas, vendimias en el día patronal no
puede faltar.
Mapa El Rincon, San jose y sendas de llegada a estas aldeas y otras.
La carretera de el Rincón
es la vía para llegar a la aldea san José, entre pendientes fuertes y suaves
luego de cruzar el puente colgante sobre el rio Uribante, quien se tambalea a
nuestro paso y sus tablas cortadas de los distintos arboles de la zona
(eucaliptos, cedros…) se encuentran en algunas partes incompletos, haciendo el paso por él mucho más
rápido.
Puente colgante, Aldea el Rincón
Ruta ida y vuelta.
El Rincón se divide territorialmente en el Rincón parte alta y el Rincón parte baja. La parte baja comprende el camino después del puente colgante hasta el segundo trapiche que se encuentra en la vía, a partir de allí continua la parte alta de la aldea, por la cual pasa la vía principal que comunica a esta, Palmarito, San José, y caseríos de la Laguna de García con Pregonero. El Rincón, junto a las aldeas mencionadas en el párrafo anterior son conocidas como las aldeas del paramo andino.
Pregonero desde el Rincón parte alta.
Más adelante muy cerca
de la vía san José una parte importante de la conocida cárcava de san José afectada
por deslizamientos. Al entrar a la aldea san José, estructuras
visibles elaboradas por el hombre y una reforestación de la zona como parte del
proyecto para evitar los continuos deslizamientos de la cárcava, para así
disminuir y controlar la erosión y el depósito de sedimentos a los cauces.
San José se ubica a
1953m.s.n.m, denominada por sus habitantes como el pulmón de Pregonero, la reforestación
años atrás brinda hoy un aire diferente, sombra y vida para la fauna local. Sus
habitantes son conscientes de que continuas deforestaciones con fines
comerciales y agrícolas, ofrecen una pobre protección al suelo y posibilidades
que continúen deslizamientos de la cárcava, lo cual puede llevar a que la aldea
desaparezca por dichos deslizamientos.
Cárcava de san José
San José de pendientes
suaves, clima variado, caluroso
cuando el sol lo desea, aunque mayormente la brisa, frío y neblina se conjugan
en este recóndito lugar, pues la neblina y el frio es común, pues es una de las aldeas del paramo andino. Gente laboriosa
y amable. Acá también, una capilla en honor a san José, patrono de la aldea a
quien veneran desde hace más de 35 años. Los cultivos de café y otros rubros impregnan cada metro de este suelo constituido
por un conjunto de capas de arenisca, lutita y conglomerados intercalados y en
algunos casos caliza. De cada caserío, la central y san Isidro. A 2598m el páramo
de guarimbo, una cima cubierta de neblina, lagunas, amplia vegetación y variedad
de cultivos, casas que aún conservan la arquitectura colonial, moras silvestres
por todo el camino del páramo. En este punto sientes tocar el cielo. Cuando despeja
la neblina, Pregonero y su alrededor deja verse, generalmente, siempre está
tapado por las nubes.
Paramo de Guarimbo, San José
Después de descender el páramo,
la vía continúa hasta la aldea laguna de García; sin embargo, antiguos caminos
llevan a otros lugares; si, un estrecho camino por la llamada loma del bejuco en el caserío San Isidro nos lleva a los pies del rio pedernales, que nace en la serranía la
cimarronera a 3400m.s.n.m, y baña las tierras de la parroquia Juan Pablo
Peñaloza de la cual es su principal cauce; cerca del momento en que este rio se une al cauce
del rio Uribante, un puente perdura y un camino de pinos hasta salir a la Dalia Azul en la aldea Zayzayal. Muy adelante, en el sitio llamado la roca se observa el momento en que el rio pedernales se une al rio Uribante quien viene bravío desde tembladales, serranía el batallón, viene por las Aguadas y toma las aguas del rio pedernales y varias afluentes
durante su recorrido hasta depositarse en el embalse Uribante Caparo.
Caserío san Isidro, aldea san José
Te puede interesar:Fiestas de san José, Aldea san José
Loma del bejuco, caserío san Isidro, San José
La Dalia Azul, Zayzayal
En el mapa se puede apreciar los diferentes caminos para llegar a el Rincón y san José, bien sea caminando o en algún vehículo.