Lomas de San Alfonso y sus Parajes Escondidos

Lomas de san Alfonso
Cascada Chica, Lomas de san Alfonso.

La incertidumbre mata y la curiosidad, el desconocimiento carcome por dentro, muchas veces la mente sufre porque no sabe a qué atenerse. En esta época abunda la incertidumbre, y la ansiedad del que pasara, a veces no vemos las cosas con la tranquilidad que necesitamos.

Hoy les traemos, algunos parajes hermosos que podemos visitar en las lomas de san Alfonso, al oeste de Pregonero, y así de alguna forma aliviar la incertidumbre de estos días. Pormenorizar cada punto cardinal de Pregonero, nos deja ver lo que se ha repetido en varias ocasiones, de norte a sur de este a oeste, montañas y más montañas, de las cuales algunas están serpenteadas por alguna quebrada o rio.

La aldea Paramito abarca varias lomas que se van comunicando con otras escondiendo quebradas, caídas de agua, y hermosas vistas naturales, y el claro ejemplo de ello son las lomas de san Alfonso, la cual se comunica con la Lomita – Paramito, y los Garabatos.

Ruta ida y vuelta.


Como toda montaña el camino es arduo y cuesta arriba, pero la vista es genial. San Alfonso se ubica al suroeste, estas lomas están circundadas por el rio Uribante y por la quebrada La Negra, la cual como protagonista en parte de este escrito, deja a su paso hermosos parajes.

Comunidad de San Alfonso Maria de Ligorio
Comunidad de San Alfonso Maria de Ligorio, Pregonero


Desde hace muchos años, en los planes de estas lomas se halla una comunidad religiosa, los misioneros de la caridad y unión. La comunidad tiene aspectos de un monasterio, pero sin reglas tan rigurosas. Las mujeres y toda persona que desea buscar a Dios, en el silencio y la oración, están aquí. Todo aquel que decide subir el trayecto marcado de la loma hasta encontrarse la cúpula de la capilla y una casa rodeada de coloridas flores, es bien recibido. Además de ello, alrededor de esta comunidad se encuentra una suma de paisajes. Hablemos del cerro Sinaí, bautizado así  por los misioneros, una corta subida para admirar una hermosa vista de Pregonero, el caudal imponente del rio Uribante cuesta abajo, las extensas lomas de san Ignacio y el sector la Quinta. En este cerro recientemente, se cumplió una promesa para todo Pregonero, una cruz de 18m de altura fue puesta allí, para regir nuestro camino en el día, e iluminar nuestras noches.

Cruz en el Cerro Sinaí, alumbro por primera vez el 17 de diciembre del 2020
Pregonero estado Táchira
Vista de Pregonero desde el cerro Sinaí

Detrás de la comunidad, más lomas hasta llegar a la Lomita o al cerro san Lázaro cuesta arriba. Más abajo cerca de él gran cerro a nuestra izquierda, el sonido de un caudal, la quebrada La Negra, caminando por una afluente que se une a la afluente principal de dicha quebrada, un cañón donde habitan los guácharos, grandes rocas de lado y lado cubiertas de musgo y líquenes, que impiden que penetre el sol con todas sus fuerzas; más adelante, este se asoma otra vez tocando una hermosa roca por donde escurre una cascada formando un pequeño pozo, el lugar tiene un parecido a los conocidos cenotes. Las aguas de esta cascada por años han socavado esa piedra por donde se desliza, esculpiendo unas ondas hermosas que al ser tocadas por el sol forman pequeños arcoíris, e ilumina todo el recinto junto a las aguas color nestie de la quebrada La Negra.

Vía cascada el guácharo


Cascada el Guácharo
Cascada el guácharo

Ondas en la roca por donde se desliza la cascada

La cascada es llamada cascada El Guácharo, aunque otros le han conocido como cascada el Golondrino, la Negra, por la quebrada, y Caracol, que no sé por qué le llaman así. Esta se ubica donde las lomas de san Alfonso se unen a los Garabatos, ese ha sido el punto de referencia para llegar a ella, atravesar la comunidad y caminar en dirección donde ambas montañas se unen. Ustedes dirán que eso no es una buena referencia, y si, no lo es, pero algunos parajes requiere a veces más intuición, mejor vista y buen oído. Para llegar a esta cascada luego de atravesar la comunidad, un camino inicialmente va comandando, pero hasta cierto momento ya no es uno el que comanda, son varios, y acá solo en dirección a la unión de las montañas, nos llevara  a escuchar el caudal y observar las tuberías que indican que estamos cerca y no perdidos.

Esta ruta es de la más complicada para detallar y describir, les repito lo que me han repetido, y así en ensayo y perdida, he aprendido el camino, razón por la cual he visitado unas cuantas veces este lugar. No solo la cascada el Guácharo, y la vista de Pregonero es lo que encontraremos en esta loma, más cerca de la comunidad sin ascender tanta montaña, una pequeña cascada al saltar el agua de una inmensa roca, conocida como cascada chica.

Cascada chica, Lomas de san Alfonso




Allí, unos metros cuesta abajo, otra caída de agua que se visualiza desde que entramos vía a la comunidad. Una roca imponente semejante a un escalón recibe las aguas de la quebrada la negra formando un hermoso paisaje para nuestra vista.

Pregonero estado Táchira
Cascada lomas de san Alfonso, quebrada la Negra


Y bien, todos estos espectáculos naturales los podemos encontrar en las lomas de san Alfonso, alrededor de la comunidad de los misioneros de la caridad y unión, san Alfonso Maria de Ligorio, quienes se han encargado de preservar los caminos para llegar a estos parajes; eso sí, ante todo el respeto y cuidado de la naturaleza, así como las estructuras que con esfuerzo y dedicación han labrado por años estos misioneros. Visitemos sin dejar tanto impacto en el lugar.

 

 Mapa Lomas de san Alfonso y 7 pozos

La quebrada la negra sigue un extenso recorrido hasta unirse al rio Uribante. En ese recorrido se forman las cascadas ya mencionadas y otro sitio hermoso conocido como 7 pozos. Luego de cruzar el puente sobre el rio Uribante y torcer a nuestra derecha ese caudal que va uniéndose al rio Uribante ha formado 7 pozos a su paso. Justo al cruzar el puente, allí en el recuerdo, lo que fue el primer pozo de esta travesía, profundo y visitado por todos, hasta que el muro de contención desapareció, ese sitio era conocido como el Porvenir.

Ruta ida y vuelta

7 pozos, Pregonero edo. Táchira
Primer pozo


Más adelante, antes de tomar el puente para seguir a las lomas de san Alfonso, restos de un tanque y un camino muy pegado a la quebrada, el cual nos permite termina de observar y contar 6 pozos restantes. Unos pasos más delante de dicho tanque, el segundo pozo acompañado de una pequeña cascada; después, hasta el final del camino, el tercer pozo, de gran profundidad, acompañado también de una pequeña cascada.

7 pozos, Pregonero edo. Táchira
2do pozo

7 pozos, Pregonero edo. Táchira
3er pozo

Al cruzar de izquierda a derecha ahora, pisaremos la gran roca por donde cae el agua al tercer pozo, justo ahí el cuarto pozo, no tan profundo. Ahí mismo,  el ruido de una cascada de mediana altura que choca en una roca salpicando agua a su alrededor, el pozo número cinco, el perfecto hidromasaje debajo de esa desencadenada caída de agua.

7 pozos, Pregonero edo. Táchira
4to pozo

7 pozos, Pregonero edo. Táchira
5to pozo

Escalar y llegar al inicio de esta cascada, caminar un poco entre piedras, frente a nosotros el sexto pozo, acá otra mediana cascada, abarcando dos canales de la roca. Aquí ya es difícil y complicado seguir ascendiendo  por la quebrada y buscar el pozo número 7.

7 pozos, Pregonero edo. Táchira
6to pozo


7 pozos es el nombre que se le da a la senda a un lado y por la quebrada La Negra, pues durante el trayecto podemos observar varios pozos de mediana y gran altura. 

Te puede interesar: Ruta: 7 pozos

Related posts
No hay comentarios
Entradas más recientes Entradas antiguas