 |
Primera cascada dentro de la cascada del norte, esta es la que por ahora posee acceso. |
Sin duda alguna, la cascada
y el paseo por el caserío de Peribeca hasta salir a Michitud -Guaraque, Mérida-
es sin igual, un camino con frutas silvestres, rodeado de montañas, al igual
que el paseo al caserío por las lomas de san Ignacio -Uribante, Táchira- una
senda de mucha conexión con la naturaleza, una vista hacia el pozo del arco, otra cascda de este lugar. Para llegar a Peribeca,
tenemos dos sendas, la primera por las lomas de san Ignacio y la segunda por la
quebrada la raya o Michitud.
Quebrada la Raya – Peribeca,
senda directa a la cascada.
 |
Ruta a Peribeca, ya sea por Rio Negro o El Alto-Michitud |
La ruta a Peribeca por las
inmediaciones de la quebrada la Raya, comienza en la avenida José Ramón Torres,
de allí hasta la bifurcación donde, el puente de guerra y la obra de negra de
lo que sería otro puente están a la vista, sin desviarnos al puente, por la vía
original siguiendo el rio, hasta toparnos con un ramal a la izquierda (no
cruzar el puente) el camino que discurre al lado del rio negro, ascendemos
hasta encontrarnos con una cancha de bolas criollas, luego más adelante, señales
con los nombres de: el pedregal, centro turístico Don Alcibiades, donde la vía
cambia un poco, entre asfalto y arena seguimos hasta encontrarnos con la vista
del rio Negro y las mesetas de la raya, muy cerca del puente sobre la quebrada la raya, límite
entre Táchira y Mérida, un falso a la izquierda, con un camino pegado a las montañas y la
quebrada, dicho camino nos adentra a Peribeca. Después de varios metros de
camino rodeado de árboles, un puente allí sobre la quebrada y un camino antes
de cruzar dicho puente que nos lleva a las lomas de san Ignacio y al lado de Peribeca Táchira.
 |
Ruta solo ida. |
 |
Puente Peribeca Táchira y Mérida |
Al cruzar el
puente siguiendo la vía llegamos hasta la cascada del norte. La ruta a la
cascada del norte inicia una vez cruzando dicho puente hasta llegar a las aguas
de dicha cascada, la cual se deja ver entre los matorrales, unos palos juntos
hacen el papel de puente para continuar hasta la casa después de la cascada,
casa propiedad del Sr. Iván Márquez, de allí seguimos unos 5 metros hasta un
poste de electricidad, en el cual inicia un camino por la montaña, que continua
en zigzag para ascenderla y llegar finalmente a la cascada del norte o cascada
de Peribeca, la primera cascada, de esa gran cascada.
 |
Luego de cruzar la quebrada de la cascada, rumbo a la casa del sr. Iván Márquez |
 |
Ascenso a la cascada |
 |
Cascada del norte o de Peribeca |
Después del poste, luego de
cruzar un falso, el camino que nos lleva hasta otra casa, detrás de esta, el
camino por el resto del caserío hasta salir a Michitud. Esta ruta puede hacerse al revés, de Michitud a Rio Negro, en esta caso para realizar esta senda, debemos llegar a Michitud por la vía de El Alto-Guaraque, una vez cruzada la quebrada la raya continuamos hasta un ramal a la derecha, allí frente una casa y a nuestra derecha el camino que nos lleva a Peribeca, continuar el camino marcado hasta el poste y de allí hasta salir al rio Negro, sector la raya.
Esta ruta es solo de ida aunque si están bien de tiempo, pueden ejecutarla ida y vuelta, el regreso por la misma senda.
Lomas de san Ignacio –
Peribeca.
 |
Lomas-Peribeca-La Raya, rio Negro. |
Esta senda para llegar a la
cascada es un poco larga, solo recomiendo para salir a Peribeca y a la vía Rio
Negro, sector la Raya, una senda de vistas de montañas y quebradas.
La senda inicia en las
inmediaciones del centro de diagnóstico integral (CDI), un ascenso conocido
como entrada al barrio santa Lucía, al frente la cancha del barrio donde una
bifurcación se presenta, seguir por el lado derecho y continuar hasta la curva
pronunciada a la izquierda, allí dos casas en obra negra separadas por unas
escaleras que nos llevan a la entrada del cerro el bolón. Una vez dentro en la
última casa de la colina, el camino al cerro continua, pero antes de seguir, dos
caminos, uno después de cruzar la cerca de alambre, el camino más rápido y directo, acá debemos continuar omitiendo este, siguiendo el famoso camino real detrás del cerro, donde mas
adelante una bifurcación a la derecha muy cerca de una solitaria casa, seguir
dicho camino hasta un acueducto, y liego continuar hasta un falso (puerta) allí un ramal pronunciado a la derecha, sin abrir el falso y cruzarlo, siguiendo la senda frente nuestro, la cual está totalmente marcada, una senda en total conexión con la flora,
con Paramito siempre a nuestra izquierda y el resto de las lomas a nuestra
derecha, zanjas producto de los movimientos del viento y la erosión en estas tierras, cúmulos de
árboles en varios tramos y más adelante, tres quebradas separadas una de otra por 1m
aproximadamente, que se unen para continuar cuesta abajo; al cruzarla, caminos
reales de Peribeca, mas zanjas hasta el sitio donde se une Paramito a este
caserío, sitio conocido como la cuchilla.

 |
Por la senda Lomas-Peribeca |
 |
Zanjas |
 |
Tres quebradas Lomas-Peribeca |
 |
Pocos metros de llegar a la Cuchilla. Peribeca |
 |
La Cuchilla, unión de Paramito a Peribeca. Paramito es donde se toma la foto |
En la cuchilla allí frente a
nosotros, Paramito se une Peribeca, varias ramificaciones, la primera un
descenso en zigzag en medio de varios caminos para llegar al poblado de
Peribeca. Pero antes de tomar dicha ruta, un ramal a nuestra izquierda, el
cerro Paramito desciende y en su descenso miles de piedras con un camino que
lleva a una cruz en la piedra, que de acuerdo a relatos, solo los que tienen fe
la pueden ver a primera vista al igual que el camino para llegar a esta. A esta
cruz llegan algunos habitantes de El Alto, Michitud, Rio Negro, Pregonero y por
supuesto Peribeca, a dejar milagros y a pedirlos.
 |
Paramito, cruz de la piedra |
 |
Cruz de la piedra |
 |
Ramal derecho, antes de descender |
También, un ramal a nuestra derecha una meseta con vistas de formaciones cretáceas del mezoico: Mesa de Pérez, el Morro, Rubio, y no puede faltar la vista del embalse Uribante Caparo. |
Al fondo el Morro y Mesa de Pérez |
 |
El cacique |
De la cuchilla al cacique,
unos cuantos falsos cruzados hasta observar una cascada en las montañas del
frente, la cascada del norte y una casa que dan la bienvenida oficial a
Peribeca. En dicha casa, podemos continuar descendiendo la montaña por el
camino determinado hasta los pies de la quebrada la raya, en el puente que da
entrada a Peribeca (zona Mérida) y continuar hasta salir al sector la raya y
regresar por allí a Pregonero, o por la misma senda realizada. Detras de la casa podemos encontrar un cauce que forma dos cascadas, una llamada el pozo del mini arco, mediana con aspecto a un cenote, y otra de gran altura pero de acceso complicado, el gran pozo del arco.
 |
Pozo del mini arco. |
 |
Pozo del arco |
Esta ruta es solo de ida aunque si están bien de tiempo, pueden ejecutarla ida y vuelta, el regreso por la misma senda.
 |
Peribeca-Táchira |