![]() |
Santa Cruz, Rio Arriba |
Esas travesías que guardan muchas historias por el camino,
además de hermosos paisajes son mis favoritas, como lo dije en escritos
anteriores, visitar las aldeas es de lo más bonito que he hecho, las Aguadas no
fue la excepción. Esta aldea a 1861m.s.n.m se fundó aproximadamente en 1789 y
llevaba por nombre San Isidro, cuyas tierras eran propiedad de la familia
Aguilar los más ricos de la época. Con el paso del tiempo ocurrieron
desacuerdos entre los habitantes por el nombre del lugar, generando disputas
entre los que querían que se continuara con su nombre original, y los que
querían que la aldea se llamase Las Aguadas, por el motivo que estas tierras no
tenían muy buenas fuentes de agua. Finalmente, en un baile llegaron al acuerdo
de cambiarle el nombre de San Isidro por Las Aguadas.
![]() |
Ruta ida y vuelta |
Las Aguadas adornada por un lado de las montañas de Zayzayal, y por el otro de sus
montañas, en la cuales los cúmulos de pinos emanan su olor y sombra, casas que aún conserva la
arquitectura típica andina, una capilla que desde lejos parece poner fin al
camino, por el contrario de cerca abre otro camino cargado de historia, el
camino de Rio Arriba, el único caserío de la aldea, pequeñas cascadas por el camino y numerosos charcos. Este
camino el antiguo camino nacional (iba desde El Delgadito a San Antonio de
Caparo) que comunicaba con Tovar y La Grita. Anteriormente, las personas en
bestias viajaban a Tovar o la Grita a intercambiar sus productos.
Unos metros cerca del puente sobre el rio Uribante una capilla a san isidro, lugar conocido como
Las Amarillas, pues allí se libró uno de los combates de la rebelión de los
chacaros, en octubre de 1920. Más adelante, otro sitio importante, conocido
como “el cuartel” donde se provocó un derrumbe de piedras para taparle el
camino a las fuerzas gomecistas. Finalmente, en ese puente antes de seguir
camino a valle Plateado, una capilla a la Santa cruz, la cual está allí de
acuerdo a dos versiones.
- Una vez iba un arriero por ese camino, y se le apareció una cruz para salvarlo de una adversidad, el agradecido construye una pequeña Capilla, se comentó lo milagrosa que es y muchos continuaron venerándola.
- En el sitio asustaban a todo aquel que lo transitara, para frenar estas fuerzas oscuras la comunidad ofreció llevar una cruz hasta el lugar.
Dos versiones diferentes, lo cierto es que este lugar es muy
concurrido pues son numerosos los milagros que ha hecho esta cruz, en el
interior de la capilla la gente deja sus favores, milagritos... El jueves santo
es el día predilecto para visitarla, es una costumbre muy arraigada de la aldea
Las Aguadas. Ese día muchas personas dicen ver en la roca del cerro frente a la
capilla el rostro de la virgen. Rutas con mucha historia… interesante ¿cierto?