Virgen del CarmenPatrona de Uribante y de los choferes del mundo entero
“Cada 16 de julio se celebra en Pregonero, un día especial para la virgen de la caña brava que es la patrona del pueblo”
“Te queremos cantar virgen del Carmen de la roca patrona de los choferes, hermosa madre protégenos en la adversidad y no dejes que a nuestro pueblo bendito ocurra algún mal”
Estas son algunas
coplas dedicadas a la virgen del Carmen en Uribante, una devoción nacida por allá
en el siglo XVIII, cuando según la tradición oral una señora que residía en la hoy
aldea Palmarito, escucho cacarear a las gallinas, esto llamo su atención y se
dirigió a unas matas de caña brava donde encontró una imagen de la virgen en
una piedra, la señora la tomo y la llevo a su casa para venerarla. Se cuenta
que la imagen misteriosamente se esfumo, esta versión oral carece de fundamento
e incluso ha quedado en desuso y en el olvido.
Sin embargo, tal cual, como
el inicio de la devoción a san Antonio de Padua por una reliquia dejada por Julián
Gutiérrez, la devoción a la Virgen del Carmen, comenzó por una imagen traída desde
Roma, Italia a la entonces ranchería La Caña Brava –hoy caserío La Caña Brava, Aldea
Palmarito- por una pareja de esposos provenientes de La Grita, Juan Nepomuceno Ayala
y María del Carmen Orozco quienes inculcaron la devoción en el lugar y construyeron
una pequeña capilla, hoy santuario. Esta imagen con más de 200 años de historia
tiene una particularidad y es que no lleva en sus brazos al niño Jesús, sino,
sus brazos extendidos con escapularios.
![]() |
Imagen Virgen del Carmen, traída por los esposos Ayala Orozco en el siglo XVIII. Reposa en el santuario Virgen del Carmen de la Caña Brava. |
![]() |
Santuario Virgen del Carmen de La Caña Brava, caserío La Caña Brava, Aldea Palmarito |
A partir de allí, la devoción
crece, y con la construcción de un nuevo templo al sur de la meseta chacara en
1913, se hace más firme, pues esa nueva parroquia que popularmente es denominada
como la “parroquia de abajo” se erige como parroquia nuestra señora del Carmen en 1950.
![]() |
Templo Nuestra Señora del Carmen, Pregonero |
Uribante es un municipio mariano, por lo tanto, las distintas advocaciones que ella recibe son producto del lugar y de la devoción. Pues es preciso hablar que Uribante celebra a la virgen del Carmen en dos ocasiones y con dos advocaciones: Virgen del Carmen La Caña brava y Virgen del Carmen de La Roca, dos advocaciones distintas, pero es la misma madre del cielo a la que a diario nos encomendamos.
La primera es celebrada el 16 de julio, la virgen del Carmen de la Caña Brava, como resultado de la devoción iniciada por la imagen traída a la Caña Brava, y donde actualmente reposa un santuario que contiene la réplica original en una estrella debido a una promesa del señor Jesús “chucho” Hugo.
![]() |
Imagen de la Virgen del Carmen en su estrella. Santuario Virgen de la Caña Brava. |
La segunda, celebrada a
finales de julio, la virgen del Carmen de la Roca, por el suceso ocurrido en
1943, cuando la virgen salvo al señor Julio Vivas de caer junto a su vehículo al
precipicio cuando este transitaba en su vehículo a altas horas de la noche en
dicha vía desconocida por él y en estado de construcción, cuando su carro se desliza quedando colgado de
los cauchos traseros y a punto de irse, su clamor a la virgen hizo que no le
pasara nada, y en esa impresionante roca, decidió construir una capilla en agradecimento, a partir de allí los chóferes celebran en el lugar a la patrona
de los choferes, fiesta que esta próxima a cumplir 80 años.
![]() |
Fiesta de los Choferes, Virgen del Carmen de la Roca, Julio 2015 |
La devoción hacia la
virgen del Carmen es muy grande por parte de todo el municipio Uribante, por
eso es llamada también virgen del Carmen de Pregonero, es incontable los
milagros hechos por ella a cada habitante.
La virgen del Carmen de la Caña Brava por muchos años fue bajada desde su santuario hacia la población de Pregonero cada 16 de julio en compañía de comparsas y de sus devotos en procesión. Actualmente esto no se realiza, motivado a que las lluvias deterioran la imagen, sin embargo, la misa central cada 16 de julio ha sido continua, tanto en templo de Pregonero, como en el santuario en la aldea Palmarito.
Lo mismo sucede a finales de julio, donde los choferes en una caravana de carros y peregrinos pasean a
la virgen de Carmen desde La Roca, caserío Las Puntas, Zayzayal hasta Pregonero, una tradición que este año cumple 80 años.
Uribante es tradición
Historia de la imagen de la Virgen del Carmen que se encuentra en el santuario
La crónica se ubica en
1890, la familia Orozco Ramírez vivía en una finca propia en La Grita donde
ocupaban una importante posición social, José Antonio Orozco compartía el calor
hogareño con su esposa Barnavela Ramírez y sus dos hijas Joaquina y María del
Carmen quienes gozaban del mayor aprecio y consideración entre los vecinos. Sin
embargo el aura de la desgracia como sombra enigmática y fatal se apoderó
inesperadamente del grupo familiar, la tranquilidad y respeto de antaño por
causas fortuitas del destino se tornaron en amargos días de desasosiego y
desesperanza, José Antonio Orozco compró un lote de mulas procedentes de
Colombia estaba lejos de imaginar que las mismas eran robadas puso a un
indiecito Juan Nepumuceno Ayala, al cuidado de las bestias, mientras el
propietario de los animales seguía tras la pista de los ladrones, localizando
las bestias en los potreros de Juan Orozco. La denuncia del caso fue elevada a
las autoridades de Barinas los recaudos que el acusado presentó para verificar
la inocencia resultaron insuficientes, por tanto, mientras continuaba la
averiguación José Antonio permaneció en prisión. José Antonio Orozco no perdió
la fe y profunda devoción por la virgen del Carmen para salir airoso del penoso
trance, el más difícil de su vida se recomendó a la imagen e hizo la promesa de
una peregrinación.
Su abuelo Mauricio Orozco realizó diligencias
ante las autoridades para negociar la libertad del nieto, ofreció dar oro y
plata por su libertad. Juan Nepomuceno Ayala prometido de María del Carmen tuvo
la misión de trasladar desde Cúcuta el dinero para pagar la libertad. Así, José
Antonio libre emprendió un intenso periplo viajero hasta Roma donde trajo una
hermosa reliquia como presente para las hijas se trataba de la imagen de la
virgen del Carmen. Pasado algún tiempo el citado Juan Nepomuceno Ayala contrajo
nupcias con la señora María del Carmen Orozco la pareja se trasladó a Pregonero
y en el caserío La Caña Brava levantaron el hogar, junto a la imagen que quedo
en manos de María del Carmen.
Santuario Virgen del Carmen de La Caña Brava
Se estima que el santuario
se construyó hacia 1977 cuando el señor Hilario García y los habitantes de la
aldea Palmarito llegan a la conclusión de ampliar la capilla, ya que la
anterior era muy pequeña para albergar a los miles de devotos que asistían a las
festividades de la virgen. Su ubicación
en lo alto de la loma y con una vista espectacular de pregonero y sus montañas
se debe al señor Esteban García, él había considerado que la capilla se
construyese al frente de la llegada al lugar. La construcción del santuario se
considera de tipo neoclásica, en su interior resalta el altar labrado en
madera, donde está insertada la estrella de cinco puntas que contiene la imagen
de la virgen; además allí esta tallada la historia de Chucho Hugo y su perro
Toco, y otros milagros.
La Estrella de la virgen
El señor “Chucho” Hugo
era muy parrandero y tomador de trago, en una de sus parrandas de regreso a
casa y acompañado de su gran amigo toco, un perro de raza labrador, Chucho tuvo
un encuentro con el diablo, quien se lo llevo dejándolo en unas montañas muy
fuertes y de difícil salida, ante esto él se encomendó a la virgen del Carmen
de la Cañabrava para que lo ayudara a salir bien de esa situación y le ofreció
una estrella con una corona de oro. Tanto
Chucho Hugo y su perro Toco salieron del aprieto en el que estaban y en
consecuencia por el favor recibido cumplió su promesa: le dio una estrella y
una corona de oro a la virgencita.
La estrella aún se
conserva en el altar, la corona de oro fue hurtada por el párroco de ese
entonces, pues se cuenta que al párroco le gusto tanto la corona, que se la
quedo, desapareciendo sin dejar rastros.
![]() |
Su historia tallada en el altar. |