|
Cerro El Morro o el llorón. Ruta ida y vuelta |
El falso tepuy o la gran tortuga que adorna la presa la
honda, que cuando llueve varios riachuelos de agua discurren por el cerro
simulando lágrimas, y otorgándole así el seudónimo de cerro el llorón, pero ese
nombre también le es otorgado por los que ascienden al mismo, pues su ascensión
hace llorar por lo rudo que es. El gran “tepuy” es visible por dondequiera, y acoge
una de las aldeas con más extensión territorial y con bellezas inigualables, la
aldea el Morro.
La senda a la aldea el Morro, es por la carretera que
anteriormente comunicaba con Fundación y san Cristóbal, hoy día, bajo las aguas
de la presa la honda o embalse Uribante Caparo. La ruta inicia desde la avenida
José Ramón Torres, de allí hasta la bifurcación donde el puente de guerra y la
obra negra de lo que sería otro puente están a la vista, sin desviarnos al
puente, continuando por la vía original siguiendo el rio, hasta toparnos con el
puente ahora sobre el rio negro, alargando la vía que rodea el embalse Uribante
Caparo, más adelante en una curva pronunciada, denominada la “curva de la
muerte”, otra bifurcación, tomando la curva a la derecha, hasta llegar al sitio donde
reposan los desechos (el basurero municipal) allí un ramal pronunciado a la
izquierda y un inmenso cerro frente a nosotros, el cerro visón, y a nuestra
derecha, el cerro el llorón. Siguiendo el camino que discurre hasta la primera
casa de la aldea donde se presenta una bifurcación, dando origen al lado
derecho del Morro donde las casas son pocas y están distantes, y al izquierdo
donde las belleza naturales están escondidas en las fincas que son más cercanas
a otras y bañadas por la quebrada negra. El acceso al Morro nos permite
inicialmente decidir qué lado ascender, o simplemente escalar el cerro visón,
si, el cerro que nos topamos inicialmente. La ruta al cerro el llorón, implica
tomar la vía inicial sin seguir a la izquierda, y continuar la senda hasta otra
ramificación, la derecha no es una opción; así que, seguir de forma recta hasta
una casa donde se hayan unas mangueras que señalan el camino a seguir para
conquistar la cima del cerro el llorón, en el cerro no hay una senda a seguir, solo
la que marca la tubería para el agua, de allí en adelante, es cuestión de abrir
camino hasta el final de este, y observar toda la extensión de la presa la
honda, el campamento la trampa, y a lo lejos el aliviadero que da continuidad a
la vía para san Cristóbal.
El ramal inicial a la izquierda nos falta conocerlo, pero sé
que cascadas, y el ruido de la quebrada negra nos sorprenderán una vez nos adentremos
por allí.
El regreso se realiza por la misma senda.
|
Cerro visón. |
|
Cerro el llorón. |